Notas y comentarios de la crónica.

[1]Se refiere a un campamento que debió estar emplazado por la zona de Miño o Valdanzo. 
[2]A los tres días.
[3]Entraban en su reino, Castilla.
[4]Huyendo.
[5]A verlos antes o a verlos ante si.
[6]Puede interpretarse como: si Dios quiere o Dios mediante.
[7]Ariza (Zaragoza).
[8]Aquí quiere expresar una persona con mucha autoridad, más que la persona destinada a suceder al rey en el trono.
[9]Persona notable, pero menos que la que se quiere indicar anteriormente con Príncipe.
[10]Deudos allegados y amados. Quiere expresar el parentesco tan próximo entre los reyes de Aragón y Navarra y el de Castilla.
[11]Eran todos descendientes directos de Juan I, concretamente nietos.
[12]Con todo.
[13]Aquí se refiere a don Álvaro de Luna y sus partidarios.
[14]Sentencia breve que incluye un secreto o misterio que necesita explicación.
[15]Aceptar.
[16]Esencialmente Castilla y León.
[17]Si hubiesen sido escuchados.
[18]Levantar los campamentos.
[19]Cerca, al lado.
[20]Viendo.
[21]Pondrán.
[22]Parentescos.
[23]Susodichas, dichas arriba.
[24]Rebatida la habladuría.
[25]Que dice que volvieron huyendo.
[26]Porque.
[27]Y diréis, es una orden que da a los mensajeros.
[28]Persona tan importante.
[29]Familiar.
[30]Causará disgusto.
[31]Vendrán.
[32]Se imputará la culpa.
[33]A la parte de acá.
[34]Se alegró.
[35]Haber evitado.
[36]Estas tres cosas son:
- No tomar nada al rey de Navarra, que tenía posesiones en Castilla desde antes de ser rey de Navarra.
- No castigar al infante don Enrique. que era hermano de los reyes de Aragón y Navarra.
- Anular las declaraciones de guerra por parte del rey de Castilla a los reyes de Aragón y Navarra.
[37]De la alocución.
[38]Iracundo, enfadado.
[39]Tropa.
[40]Ver nota [36].
[41]Por cartas.
[42]Se lo.
[43]Aceptar.
[44]El discurso, los razonamientos.
[45]Bullicio.
[46]Se harían las paces, sin humillación de ninguna parte.
[47]En una gran persona se considera una gran virtud el perdonar y el no vengarse. Se podía vengar por ser tan poderoso, pero era más difícil perdonar; y una persona con grandeza se caracteriza por realizar cosas difíles, y no lo que cualquiera haría.
[48]Era notorio.
[49]Molestaba.
[50]Se habían equivocado.
[51]Desagravio.
[52]Más que grandes, muchas.
[53]Quería reunirse con su Consejo para consultar.
[54]Veros.
[55]El rey de Aragón era también rey de Nápoles.
[56]Concluida la reunión del Consejo.