Una cabeza, atendiendo al tema que estamos tratando, es la cumbre o parte más elevada de una sierra o un monte. Como se indica en otro lugar, no es infrecuente el utilizar el nombre de partes del cuerpo de los animales para designar nombres de accidentes del terreno.
Cabeza tiene su origen, según unos, en Capitium (pronúnciese capicium), genitivo plural del sustantivo latino Caput (= cabeza, parte más alta del cuerpo); según otros, en Capitia (léase capicia), forma del latín vulgar hispánico que sustituyo a Caput.
Cabeza Yerbol![]() Yerbol es un sustantivo abundancial (obsérvese la terminación -ol) derivado de la palabra hierba o yerba. Hierba proviene del latín Herba (= planta, hierba). Así pues, el arroyo Yerbol tenía en sus inmediaciones abundancia de vegetación herbosa. Este paraje se encuentra registrado en 1732 y en 1752 con la forma Cabeza Bierbol, además, en el segundo año indicado como Cabeza Vierbil y el topónimo asociado El Alda de Cabeza Bierbol. Asimismo, según se explica en la monografía antes indicada, está registrada la segunda parte de este topónimo (Bierbol) en El Libro de la Caza de Don Juan Manuel, escrito en la primera mitad del siglo XIV.
|
Cabeza Merina![]() Se halla anotado en 1732 con la misma forma que encabeza esta ficha y en 1752 con las de Cabeza Marina y Caveza Merina. |
Cabeza de San Antón![]() En la documentación consultada del siglo XVIII no se encuentra anotado este lugar aunque sín la segunda parte del mismo, San Antón, en 1752. |
Cabezas, Las
Las Cabezas se encuentra registrado en 1752 con esta misma forma, y también escrito con v. |