Cuesta Inesta
Hemos encontrado dos explicaciones a lo que se pretende expresar con la palabra Inesta.
En primer lugar puede ser que sea una corrupción de iniesta, sinónimo de retama o arbusto leguminoso e indicaría que en este sitio hay o había abundancia de estas
plantas. Iniesta procede del latín Genesta o Genista que significa retama.
También es posible que se quiera indicar el adjetivo inhiesto o enhiesto y explicaría que es una cuesta erguida o con mucha pendiente. Infestus,
participio pasado de verbo infestare (=infestar, devastar, levantar), es el origen que suelen atribuir los expertos a la palabra enhiesto, aunque algunos expresan ciertas dudas.
Este paraje no se encuentra documentado ni en 1732 ni en 1752 pero sí en un mapa del Instituto Geográfico y Estadístico del primer tercio del siglo XX,
aquí con la forma Cuesta Inhiesta o la variante Costinesta, ubicada ésta en la zona colindante del término de Torremocha de Ayllón.

|